APRUEBA CÁMARA DE DIPUTADOS UNA INICIATIVA MÁS DE CHAVA ROSAS

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa del diputado Salvador Rosas Quintanilla para reformar diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
Las modificaciones propuestas por el legislador neolaredense que representa al distrito 01 de Tamaulipas tiene como propósito incorporar los medios y recursos digitales como alternativas para el fomento a la lectura y cultura. “Con esta iniciativa queremos democratizar el acceso al libro y a la lectura como factores principales en la transmisión de conocimientos, la formación educativa y la difusión de la cultura, impulsando con perspectiva de género políticas, programas, proyectos y acciones dirigidas a su fomento y promoción incorporando a las platafromas digitales y a las ferias del libro”, señaló.
La iniciativa aprobada por el Congreso también contempla incorporar dentro del concepto de cadena del libro a aquellas que participan como promotoras y mediadoras de su lectura; dentro del concepto de libro se incluye a las versiones digitales en cualquier soporte, así como las grabaciones sonoras de sus textos o audiolibros incorporandose las versiones digitales de las librerías y de las ferias del libro.
Chava Rosas explicó que su iniciativa aprobada por el pleno incluye acciones tendientes a incrementar la oferta y producción de libros en
lenguas indígenas, así como en formatos accesibles para personas con discapacidad y perspectiva de género.
“Con esta iniciativa proponemos que la SEP y la Secretaría de Cultura elabore y expida el Programa de Fomento para el Libro y la lectura para reconocer al libro como instrumento eficaz e indispensable para propiciar el incremento y transmisión de la cultura; considerando a la lectura como una actividad básica para que las personas adquieran, actualicen, complementen y amplíen los conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes necesarios que les permitan alcanzar su bienestar y contribuir a la transformación y al mejoramiento de la sociedad”, mencionó.
Rosas Quintanilla indicó que esta iniciativa obliga a elaborar, editar, mantener actualizados, y garantizar la distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto gratuitos considerando las lenguas indígenas y las personas con discapacidad.
Al mismo tiempo, al inicio de cada ciclo lectivo, la SEP deberá poner a disposición de la comunidad educativa y de la sociedad en general los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos, a través de plataformas digitales de libre acceso.
Dijo que también se deberá diseñar e implementar dentro del Sistema Educativo Nacional acciones para garantizar una mayor oferta de libros, de géneros y temas variados en lenguas indígenas, para su lectura y consulta en los pueblos y comunidades indígenas en los que se imparta educación plurilingüe e intercultural; así como en formatos accesibles para personas con discapacidad.
Agregó que se considera un plazo de 180 días, contados a partir de la publicación del decreto, para que el Ejecutivo Federal a través de las secretarías de Educación Pública y de Cultura, realicen esta reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro.
En lo que va de su trabajo legislativo la Cámara de Diputados ha aprobado al diputado federal Chava Rosas cinco iniciativas, convirtiéndose en uno de los diputados más productivos.