Se dispara en 31% la violencia familiar
La violencia que surgió al interior de los hogares en Tamaulipas debido al encierro provocado por la pandemia de Covid-19 están en aumento, a pesar de la “nueva normalidad”.
Las cifras son reveladoras, con un incremento del 31%. Un estudio realizado por la administración estatal revela que, durante el periodo de enero de 2022 a febrero de 2023, se verificaron un total de 30,362 llamadas a la línea de emergencia 911 por este delito.
Asimismo, las estadísticas indican que el incidente de violencia de pareja representa el 48% de la violencia familiar, con un total de 12,718 contactos a la línea de emergencia.
La violencia de pareja ocupa el primer lugar con 12,718 llamadas, seguida por la violencia familiar con 11,766 llamadas, la violencia contra la mujer con 3,779 llamadas y otros actos relacionados con la familia registraron 2,099 llamadas.
El análisis revela que Tamaulipas experimentó un incremento del 31% en las llamadas verificadas, comparando los meses de enero de 222-23.
En febrero de 2022 se registraron 1,830 llamadas, mientras que en enero de 2023 se alcanzaron 2,399 llamadas. La violencia familiar se define como el uso intencional y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o agredir a algún miembro de la familia, ya sea hombre o mujer.
Esta forma de violencia también puede manifestarse como abuso psicológico, sexual o económico, y ocurre entre personas que tienen una relación afectiva dentro del hogar.
En el estado, el delito de violencia familiar está tipificado en el Código Penal, artículo 368 bis, y incurre en este delito cualquier miembro de una familia que ejerza maltrato físico, psicoemocional o económico hacia otro miembro de la familia.
Sin embargo, este delito no se investiga o persigue a menos que se presente una petición por parte de la persona ofendida.
En Tamaulipas, nueve municipio se encuentran en el ranking de mayor violencia familiar y concentran el 94% del total de incidentes, con un total de 28,480 llamadas.
Durante el primer semestre del año 2023, es decir, de enero al 30 de junio, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas ha abierto un total de 4,694 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar.
De ese número, Reynosa cuenta con 1,312 carpetas, Tampico con 1,062, Victoria con 1,027, Matamoros con 637, Nuevo Laredo con 361 y Mante con 286. Otro delito grave es el abandono de obligaciones alimenticias, que también se considera violencia familiar, con 974 carpetas de investigación abiertas.
Victoria destaca con 324 denuncias ante la FGJT, seguida de Matamoros con 193, Reynosa en tercer lugar con 187, Matamoros en cuarto lugar con 153, Mante con 71 y Nuevo Laredo en último lugar con 40 carpetas.
La sustracción de menores, también se relaciona con la violencia familiar y el delito más grave con 449 carpetas de investigación de las cuales, 146 corresponden a Reynosa, 103 a Tampico, 101 a Victoria, 58 a Matamoros, 30 a Mante y 11 a Nuevo Laredo.
El comparativo de las carpetas de investigación en los semestres de enero a junio de 2021, 2022 y 2023 revela claramente un aumento significativo en la incidencia del delito de violencia familiar.
En 2021, se abrieron 3,887 carpetas de investigación por violencia familiar, mientras que por abandono de obligaciones alimentarias fueron 607 y por sustracción de menores 367 carpetas.
En el semestre de enero a junio de 2022, la cifra de denuncias por violencia familiar fue similar, incluso menor, con 2,865 denuncias.
Se observó un aumento en las denuncias por abandono de obligaciones alimentarias, con 781 casos y un incremento en los casos de sustracción de menores, con 367 casos.
Finalmente, en el semestre de enero a junio de este año, se ha observado un incremento del 31% en las denuncias por violencia familiar, sumando un total de 4,694 casos. Además, se han registrado 974 denuncias por abandono de obligaciones alimentarias y 449 por sustracción de menores.





