Retrocedió actividad industrial durante julio
Cd. Victoria, Tam.- Tamaulipas registró un retroceso del 0.9 por ciento en la actividad industrial durante el mes de julio pasado; de hecho, solo ocho entidades del país enfrentaron saldo negativo, revela el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango y Quintana Roo fueron las cinco entidades con retrocesos, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa Durante julio de 2021.
Sin embargo, la variación con respecto al mismo mes, pero del año anterior, sí resultó favorable para nuestro estado, al aumentar 5.2 por ciento de un año a otro, pero tomando en cuenta que en 2020 la actividad estuvo semiparalizada, por motivo de la pandemia de covid-19.
Durante el séptimo mes “las entidades que mostraron los aumentos mensuales más importantes en su Actividad Industrial en términos reales fueron Tlaxcala, Nayarit, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo y Baja California, con cifras ajustadas estacionalmente”, cita el comunicado del Inegi.
Y continúa: “En su comparación anual, las entidades que registraron los incrementos más significativos en términos reales en su Producción Industrial fueron: Oaxaca, Quintana Roo, México, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y Yucatán, con series desestacionalizadas”
De esta manera, los indicadores económicos continúan sin ser del todo favorables para Tamaulipas, como ha venido informando con oportunidad El Diario MX, con base en la información del Inegi.
El desglose de la información indica que en las industrias manufactureras el estado quedó por debajo de la media nacional, al arrojar un incremento anual del seis por ciento (el promedio fue del 6.2).
El incremento en la actividad manufacturera resultó igual al de la construcción en Tamaulipas, con un seis por ciento de avance, tomando como referencia el comparativo de julio de 2021 con el mismo mes de 2020.
Se consigna también el retroceso en Generación, Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, Suministro de Agua y de Gas por Ductos al Consumidor Final en el comparativo anual, al caer 4.3 por ciento.





