Por aumento de contagios amplían hasta agosto cierre de la frontera
Redacción
Noticias Telered
DOS LAREDOS.- La fecha de apertura para cruces fronterizos estaba planeada para el próximo 21 de julio, pero debido al incremento en los contagios de Covid-19 se ampliaría otro mes más
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que, debido al incremento de los casos de coronavirus al sur de Estados Unidos y norte de México, se considera la ampliación del cierre de la frontera, incluidos puentes internacionales, a viajes no esenciales hasta el próximo 21 de agosto.
La fecha tentativa para la apertura de los cruces fronterizos estaba prevista el próximo 21 de julio, pero el incremento en brotes de Covid-19 ampliaría por otros 30 días estas restricciones.
Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador el canciller leyó un documento que ambos países signaron durante la visita del jefe del Ejecutivo a Donald Trump donde habló de la posible extensión del cierre en las fronteras.
“La pandemia creada por el coronavirus ha afectado a mexicanos y a estadounidenses. México y Estados Unidos mantienen una comunicación estrecha”, abundó el canciller.
En este sentido comentó que ambos países han limitado a viajes no esenciales y cruce de puentes internacionales desde marzo de 2020, al tiempo de destacar que en el caso de Estados Unidos ha garantizado el tráfico de bienes y servicios esenciales y acciones para mitigar el virus en las
¿Quién es considerado un viajero esencial?
• Ciudadanos y residentes legales permanentes que regresan a los Estados Unidos.
• Personas que viajan con fines médicos (por ejemplo, para recibir tratamiento médico en los Estados Unidos).
• Individuos que viajan para asistir a instituciones educativas.
• Personas que viajan para trabajar en los Estados Unidos (por ejemplo, personas que trabajan en la industria agrícola que deben viajar entre los Estados Unidos y Canadá o México para promover dicho trabajo).
• Las personas que viajan con fines de respuesta a emergencias y de salud pública (por ejemplo, funcionarios del gobierno o personal de emergencias que ingresan a los Estados Unidos para apoyar los esfuerzos del gobierno federal, estatal, local, tribal o territorial para responder a COVID-19 u otras emergencias).
• Personas dedicadas al comercio transfronterizo legal (por ejemplo, conductores de camiones que apoyan el movimiento de carga entre los Estados Unidos y Canadá y México).
• Personas involucradas en viajes oficiales del gobierno o viajes diplomáticos.
• Personas dedicadas a viajes u operaciones relacionadas con el Ejército.