Permanecerá el COVID 10 años

TAMAULIPAS.- La pandemia de COVID-19 no ha terminado, va para largo, se estima que sean 10 años de presencia en oleadas y mantener estudios e investigaciones para adecuar la vacuna, alerta el especialista en salud pública Santos Daniel Carmona Aguirre.
El también epidemiólogo, dijo que la quinta oleada de COVID-19 que vive Tamaulipas, traerá contagios, aunque no tan graves como en anteriores oleadas.
Dijo que el Sars-CoV-2, sigue evolucionando, actualmente en Tamaulipas continúa circulando la variante Ómicron, pero en sus subvariantes B-4 y B-5, sin embargo Ómicron ya tiene subvariantes hasta B-12.
Cada oleada tiene sus características, ha provocado en algunas mayores afecciones pulmonares, en otras de bronquios, en esta oleada lo que prevalece es que está afectando a personas en edades más tempranas de la vida, es decir jóvenes, “por eso el caso del Cbtis 24”, con problemas demás gastrointestinales son los síntomas.
Lo que se espera es que el COVID entre a una etapa endémica, “ó sea, que es una enfermedad que llegó para quedarse, que forme parte del patrón o del nicho ecológico de los virus respiratorios estacionales”.
Así como se comporta la influenza en etapa invernal, se va a presentar el COVID, dijo luego de explicar que ese proceso puede tardar hasta 10 años, a partir que surge, con brotes, relajación de contagios y nuevos brotes.
Por ello es importante mantener el cuidado y las medidas, la sociedad maduró en el tema de prevención, por lo que se debe mantener el lavado de manos, la distancia en lugares concurridos, “y lo mas importante el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la vacunación”.
“El problema no ha terminado, por eso, hay que seguirnos vacunando”, advirtió, luego de señalar que muchos casos de contagio son personas ya vacunadas, “porque el virus va evolucionado y la vacuna la tenemos que ir actualizando conforme le virus va mutando”.
En efecto hay personas ya con cuatro dosis, y piensan que es suficiente, pero el virus que surgió en China en 2019 ya ha mutado mucho y eso es lo que genera brotes, por ello la vacuna se debe actualizar y hay que vacunarse a los seis meses de la vacuna anterior.
Pese a que los casos ya no son tan graves, la COVID-19 es un problema de salud pública, porque sigue ocasionando brotes, sigue causando daños a nivel bronconeumónicos en pacientes específicos con problemas crónicos o problemas pulmonares.
“También las secuelas de COVID son un grave problema de salud, la mas frecuente es el síndrome inflamatorio severo, por tanto, debemos seguir cuidándonos y vacunarnos”, concluyó.