ESTADOS UNIDOS PODRÁ NEGAR VISAS A GORDOS Y PERSONAS CON DIABETES
Nueva regla encendió las alarmas en México y la frontera
ESTADOS UNIDOS.- En una decisión que ha dejado a miles con el ojo cuadrado, el gobierno de Estados Unidos autorizó a sus consulados a negar visas a personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas, calificando estos padecimientos como un “riesgo” para el sistema de salud estadounidense.
Sí, leyó bien: si estás pasado de peso, diabético o tienes algún padecimiento que ellos consideren costoso, podrías salir reprobado en la ventanilla del consulado.
La nueva guía —enviada desde Washington a embajadas y consulados— instruye a los oficiales a evaluar si el solicitante podría convertirse en una “carga pública”, es decir, alguien que en el futuro pueda necesitar atención médica financiada por el gobierno estadounidense. Y entre las condiciones mencionadas explícitamente están:
Obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares Cáncer Problemas respiratorios
Según reportes, esta orden comenzaría a aplicarse pronto y ya ha encendido focos rojos entre solicitantes mexicanos de visa de trabajo, turista y hasta inmigrante.
Lo más polémico es que los consulados no tienen un criterio claro. No se especifica un IMC mínimo, ni niveles de glucosa, ni estudios médicos. Simplemente el oficial puede decidir si tu condición suena cara. Y con eso basta para cerrarte la puerta.
Especialistas advierten que esto abre la puerta a decisiones arbitrarias y discriminatorias, especialmente en lugares donde millones de personas viven con sobrepeso o diabetes, como México, uno de los países más afectados por ambos padecimientos.
En pocas palabras:
👉 Si el cónsul considera que tu salud les costará, podría negarte la visa.
👉 Y no necesitas estar enfermo grave: basta con que “parezca” que lo estarás.
Mientras tanto, en redes sociales ya corren comentarios de mexicanos entre alarmados y molestos:
“¡Primero nos piden solvencia económica y ahora salud perfecta! ¿Qué sigue, pedirnos certificado de fitness?”, escribió una usuaria.
Esta medida podría golpear especialmente a quienes viajan a Estados Unidos por trabajo, estudio o reunificación familiar. Y aunque la regla aún no es completamente pública, el mensaje se siente claro: la frontera ahora también tendrá báscula.




