Escasa infraestructura y saneamiento aumentan problemas del agua en México
Redacción
Noticia Telered
Ciudad de Mexico.-
La débil infraestructura hidráulica y la escasa red de saneamiento acrecientan los problemas del agua en México tanto en el norte como el sureste del país sin que se resuelvan las fallas crónicas agravadas ahora por los efectos de la emergencia climática, según coinciden varios expertos.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se necesitarían más de 20 años con un ritmo de inversión anual del orden de 49 mil millones de pesos para alcanzar la sostenibilidad y seguridad hídrica en México.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reconoce la grave problemática del agua en el país ya que ocho de las 13 regiones hidrológicas del país sufren de estrés hídrico; dos terceras partes de la población habita en regiones donde hay menos agua y de los 653 acuíferos, 157 presentan una situación de sobreexplotación.
Problemas de calidad del agua
Puso como ejemplo la ciudad Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, que toma el agua del río Grijalva para tratarla, bombearla y repartirla a la ciudad, pero sufre graves problemas porque la población no cubre los gastos y por ello hay problemas de calidad o de suficiencia”.
Señaló que la mayoría de los organismos en Chiapas tienen la misma problemática: “Una incapacidad de operar bien y eficientemente a lo que se une el cambio del patrón de lluvias qué está provocando que algunas zonas sufran periodos de sequía”.
Hess Poo sostiene que otro grave problema es la fuga en red de los organismos operadores en todo el país que está entre el 30 hasta el 50 por ciento del agua bombeada.
Señaló que en San Cristóbal de las Casas “se estima que el desperdicio es del 50 por ciento eso significa entre 15 y 20 millones de litros al día perdidos y eso es preocupante y creo que debería atenderse este problema.
Hess Poo dijo que el agua potable “al menos en el sur del país se volvió un bien electoral” y que para cambiar las cosas “tendrá que ser un cambio drástico y que la ciudadanía no solamente demande servicios sino que participe en la solución de los problemas”.





