¡Cuidado! Estafan con ventas de casas Infonavit en Nuevo Laredo; responsable acepta fraude y regresará el dinero
Agencias
Noticias Telered
NUEVO LAREDO.- Un escándalo de fraude inmobiliario sacude a Nuevo Laredo, luego de que varias personas denunciaran públicamente haber sido víctimas de una estafa en traspasos y ventas de viviendas Infonavit. Jessy Rivera Martínez, de 32 años, una de las señaladas, terminó aceptando su responsabilidad… aunque asegura que no sabe a cuántos afectados dejó colgados ni cuánto dinero se embolsaron.
La mujer es acusada de cobrar avalúos, iniciar trámites y vender casas hasta dos veces a diferentes compradores. Rivera Martínez aceptó haber participado en el fraude, pero señaló a su compañero de fechorías, José Ignacio Alcudia Hernández, como el cerebro detrás de todo. “Yo me di cuenta, pero no lo detuve”, confesó.
Algunas de las víctimas relataron cómo fueron engañadas. “Nos dejó plantados, no contesta llamadas y cuando fuimos a buscarlo, ya ni vivía ahí”, denunció Laura M., una de las afectadas. Otro afectado, Javier T., asegura haber entregado más de 10 mil pesos en trámites fantasma y nunca recibió los papeles.
Rivera prometió pagar a los afectados para calmar las aguas. “Me comprometí a hacer el pago de las personas, realmente es lo que voy a hacer”, declaró. Sin embargo, reconoció desconocer cuántas personas defraudaron ni los montos exactos, ya que era Alcudia quien llevaba el control.
“Es que la verdad yo no tengo contacto con esas personas. Él es el que tiene todo, yo no tenía ni idea de la magnitud de las cosas porque no estaba enterada de todo”, justificó.
Ante la situación, Rivera pidió a la ciudadanía no confiar en supuestos gestores sin certificación oficial y recomendó acudir directamente a las oficinas de Infonavit para evitar caer en estas estafas.
Por ahora, Jessy Rivera Martínez no enfrentará cargos formales, pero la indignación de los afectados crece. Exigen la devolución de su dinero y que las autoridades investiguen a fondo este caso que, dicen, podría involucrar a más personas.
Este caso deja en evidencia el riesgo de confiar en intermediarios informales para trámites legales y enciende las alertas en la ciudad.





