Brinda UAT capacitación técnica en manejo de la langosta centroamericana
A través del Centro de Agricultura de Precisión (CENITTAP) de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias.
Con el fin de fortalecer las medidas fitosanitarias del control de la langosta centroamericana
(Schistocerca piceifrons piceifrons Walker) y reducir el riesgo fitosanitario en la región, la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el curso “Manejo de la langosta
centroamericana y fortalecimiento de acciones regionales”, dirigido a personal técnico de
las instancias ejecutoras de Tamaulipas y Nuevo León.
Dicho curso fue realizado en las instalaciones del Centro Nacional de Innovación y
Transferencia de Tecnologías en Agricultura de Precisión (CENITTAP), perteneciente a la
Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, ubicado en el municipio de Güémez,
Tamaulipas.
A lo largo del curso, sus participantes realizaron diversas actividades, como la
exploración y muestreo para la detección de dicho insecto, prácticas de laboratorio para
identificar ejemplares de langosta, análisis de su presencia en Tamaulipas y estados
limítrofes, así como las acciones de coordinación regional para la atención y el manejo.
Estuvieron presentes la Ing. Elvira García Lucas y el Dr. Mario Poot Pech,
coordinadores de la campaña nacional contra la langosta en el Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); el Ing. José Humberto
Vázquez Ramírez, representante estatal fitozoosanitario y de inocuidad agropecuaria y
acuícola en Tamaulipas, así como el Dr. Javier Hernández Meléndez en representación del
Mtro. Vicente Paul Saldívar Alonso, Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la
UAT.
Estas acciones permiten proteger la producción de cultivos básicos, industriales,
frutales y hortalizas en las regiones donde las condiciones climáticas y geográficas son
óptimas para la reproducción del insecto.
Actualmente, las plagas son responsables de la pérdida de hasta el 40% de los
cultivos de alimentos a escala mundial. Gracias a la sanidad vegetal es posible controlar y
prevenir que plagas, malezas y organismos causantes de enfermedades se dispersen a
nuevas áreas, especialmente a través de la interacción humana.





