En México, cada 15 minutos ocurre una muerte violenta
Ciudad de México.- El recrudecimiento de la inseguridad en México ha provocado que, en promedio, cada 15 minutos ocurra un asesinato.
De acuerdo con la empresa TResearch, las estadísticas en el país han mostrado un incremento en las muertes violentas, rubro que se encuentra en su peor momento desde el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
El informe con el título de “Homicidios en México, cifras diarias e históricas” fue integrado con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y el INEGI.
La administración de Andrés Manuel López Obrador, que inició en diciembre del 2018, al corte de febrero de este año, sumó 180 mil 609 homicidios dolosos, lo que representa uno cada cuarto de hora.
De 1988 a 1994, en la administración de Salinas de Gortari, ocurrieron 76 mil 767 homicidios, con promedio de uno cada 41 minutos; con Ernesto Zedillo se dieron 80 mil 671, una muerte violenta cada 39 minutos.
Para la presidencia de Vicente Fox se notó una disminución, con 60 mil 280 homicidios, uno cada 52 minutos; el aumento más significativo ocurrió del 2006 al 2012, durante el mandato de Felipe Calderón, pues se contabilizaron 120 mil 063 homicidios, lo equivalente a uno cada 26 minutos.
Los números fueron similares para el ex presidente Enrique Peña Nieto, pues sumaron 156 mil 066 asesinatos, en promedio uno cada 20 minutos.
Como datos adicionales, se dio a conocer que durante el gobierno estatal de Diego Sinhue Rodríguez han muerto más policías en todo el país, con 60 casos durante el 2023, de acuerdo con datos de la organización Causa en Común.
Paz en México disminuyó un 14 por ciento de 2015 a 2023: Estudio
Los indicadores más recientes sobre la paz en México deberían de interpretarse como una emergencia nacional, de acuerdo con expertos del Instituto para la Economía y la Paz.
Entre el 2015 y el 2023, la paz a nivel nacional ha disminuido un 14 por ciento, según el nuevo informe presentado por el Instituto.
Tanto la violencia familiar como la violencia de género registraron el año pasado máximos históricos. Además, con 12 mil personas reportadas como desaparecidas, se rompió un récord en este rubro.
“¿Qué país es este, en el que en un año pueden desaparecer 12 mil personas y no se declara una emergencia nacional, y no paramos todo y decimos, ‘dónde están, para qué se los llevan, quién se los lleva, a dónde fueron’?
“Parece que esas preguntas nos dejan dormir tranquilos, y es grave. No podemos dejar de llamar la atención sobre esto”, expuso Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.





