Administrarán padres el programa ‘LEEN’
TAMAULIPAS.- Con la nuevas reglas de operación del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN), serán los mismos padres de familia a través de los Comités Escolares de Administración Participativa, quienes administrarán en su totalidad los recursos que llegarán a las escuelas adscritas al programa.
Las organizaciones de padres recibirán y dispersarán también los recursos de dicho modelo educativo, y de igual modo, serán los responsables de todo lo relacionado al extinto programa “Escuelas de Tiempo Completo” como alimentación y hasta pago a los maestros de jornada extendida.
Lo anterior fue dicho por el titular de la Secretaría de Educación Tamaulipas (SET) Mario Gómez Monroy, al ser entrevistado sobre el tema, aunque aseguró que el gobierno federal no ha informado de manera oficial al estado, la manera en la que se operará.
Sin embargo señaló que en cuanto se dé la comunicación de la SEP con los comités, la SET habrá de ofrecerse para capacitar a los padres a pagar nómina y gastos generales.
“(LEEN) Es un programa que maneja la Secretaría de Educación Pública (SEP), directamente con los comités de participación”.
“En su momento creo que vamos a colaborar nosotros para capacitar a los padres en el manejo de nóminas y de los pagos de la alimentación”, dijo Gómez Monroy.
En montos, el funcionario estatal señaló que anualmente se giraban 300 millones de pesos para todas los planteles de ETC, esto antes de que “desaparecieran” el programa, pero hoy, dijo desconocer si se aumentará esa cantidad o se quedará igual ya qué el reparto de presupuesto dependerá de la dimensión de cada escuela.
“Hasta el momento no se han incrementado los montos que se les otorgaban a escuelas, sin embargo este año (al programa LEEN) le cargaron el programa de Tiempo Completo, que es el pago de los maestros y la alimentación de los niños también, pero no ha habido un incremento de presupuesto”.
El pasado martes 26 de abril, la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, informó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que para 2023, 113 mil escuelas y alrededor de 9 millones de alumnos recibirán recursos directos del programa, frente a los 45 mil planteles y 4.5 millones de jóvenes que se atienden en 2022.
Por otra parte, la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que para el año 2023, los cinco estados con más escuelas atendidas serán Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Estado de México.
Hay un plantel de Tiempo completo
En Ciudad Victoria, aún existe una escuela que es de Tiempo Completo, plantel que tiene una jornada extendida de un solo turno y única en su tipo.
Es la Secundaria General N°4 “José Santos Valdez Salazar” la cual volvió a clases presenciales con misma modalidad de horario completo para su alumnado.
Jaime Galván Galván, director de la 4, expuso que el tiempo de clases es de 7 de la mañana a 15:20 horas.
Ahí la enseñanza o impartición de materias elementales se extiende dos horas más con la modalidad qué manejan, es decir, asignaturas que solo vienen programadas con 5 horas se aumentan a 7 horas a ma semana.
“Tenemos apoyos en áreas fundamentales como en asignaturas de matemáticas o español, lo que la currícula marca 5 horas a ma semana nosotros le dedicamos 7 horas”.
“Estas horas sirven para apoyar a jóvenes a que tengan una calificación aprobatoria al momento de realizar sus exámenes”.
Galván Galván dijo que la eliminación de Escuela de Tiempo Completo solo se dio para primarias, mientras que secundarias se continúa efectuando sin cambio alguno y lo continuarán realizando.
“Si se llegara a tener alguna indicación (de suspender ETC) pues la acataríamos”.
Por último el director señaló que su modalidad si ayuda al desarrollo de los estudiantes al igual que genera la comodidad en los padres de familia, puesto que tienen “chance” de salir de su trabajo y pasar por sus hijos a ma escuela sin afectar su horario laboral.
A detalle
El programa federal “La Escuela es Nuestra” absorbió a las escuelas de tiempo completo. La SEP publicó el pasado viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del programa LEEN para el ejercicio fiscal 2022.
En el acuerdo se hace mención a la ampliación de horarios en las escuelas, de entre seis y ocho horas diarias, así como el servicio de alimentación para lo que resta de 2022.
El servicio de alimentación se realizará a través del apoyo económico complementario que se brinda por conducto de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) conforme a la autosuficiencia presupuestal.





