MODIFICA CDV SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO A CONVENIENCIA
De manera antiética e irresponsable, autoridades de salud del Gobierno del Estado han modificado el semáforo epidemiológico a su conveniencia sin importar los protocolos oficiales que deben seguir para definir el color en cada municipio.
El municipio de Nuevo Laredo es el ejemplo más claro del manejo arbitrario del semáforo, pues a pesar de que de manera oficial los hospitales públicos y privados, no reportan internados por Covid-19, de último momento, el gobierno estatal puso a la ciudad en semáforo rojo.
De acuerdo con titulares de los nosocomios locales, de momento solo se encuentran dos personas internadas por Covid-19 en el hospital del IMSS, pero ninguna de ellas en estado grave.
En el caso del ISSSTE, el director de la institución aclaró que no cuentan con casos, por su parte, el responsable del Hospital General afirmó que dentro del área Covid se encuentra un sólo paciente y que se ha mostrado un significativo descenso en el número de contagios.
Por su parte, autoridades municipales también reportaron que tienen alrededor de tres semanas sin detectar casos de contagio dentro del ayuntamiento.
Incluso, en un sondeo hecho entre los laboratorios certificados por COEPRIS del Gobierno del Estado, informaron que de 70 pruebas realizadas, solamente dos han dado positivo, con lo que se confirma la manipulación de las autoridades de salud en Tamaulipas que de forma sorpresiva pusieron a Nuevo Laredo en semáforo rojo.
El que Nuevo Laredo se encuentra en semáforo rojo es incongruente con las estadísticas oficiales del propio Gobierno de Tamaulipas, ya que este municipio es de los que menos casos de Covid-19 activos tienen en todo el estado.
A lo largo de la pandemia, el gobierno estatal ha cambiado el semáforo a conveniencia en municipios donde gobierna MORENA, cabe recordar que cuándo Ciudad Victoria se encontraba en la parte más grave de la pandemia, las autoridades de salud la colocaron en semáforo verde para poder llevar a cabo una marcha a favor del Gobernador.




