RETIREN EL DINERO DE ELEKTRAAAAA 😱😱
🔵 #Viral: Usuarios invitan a retirar su dinero de Elektra y Banco Azteca tras el fallo de la SCJN
En redes sociales comenzó a crecer la preocupación luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera por unanimidad en contra de Grupo Elektra, ordenando el pago de más de 33 mil 306 millones de pesos al SAT. Tras la noticia, cientos de usuarios han empezado a preguntar si es conveniente retirar o mover sus ahorros ante la situación financiera del conglomerado.
Aunque no existe evidencia oficial de riesgo para los clientes de Banco Azteca o Elektra, la conversación pública refleja un clima creciente de incertidumbre entre consumidores y ahorradores.
Un golpe histórico
El monto confirmado por la Corte es uno de los más altos que se haya ratificado en contra de un corporativo mexicano. Elektra ha perdido este litigio de forma repetida en diversas instancias y ya agotó la mayoría de sus recursos legales, por lo que el pago es considerado prácticamente inevitable.
La inquietud: Banco Azteca y Elektra pertenecen al mismo grupo
Aunque son entidades separadas, ambas forman parte de Grupo Salinas, lo que ha detonado especulaciones entre los usuarios. La preocupación no es nueva: desde hace meses, clientes han reportado irregularidades como:
Cuentas bloqueadas Depósitos demorados Problemas para retirar Altas tasas y prácticas cuestionadas
Estos antecedentes han alimentado la percepción de riesgo potencial.
Usuarios ejercen su derecho a la precaución
Diversificar el ahorro y revisar movimientos es una práctica sana, especialmente cuando un conglomerado enfrenta un proceso legal de alto impacto.
Especialistas recomiendan:
Mantener estados de cuenta actualizados Diversificar ahorros en distintas instituciones Verificar que los depósitos estén asegurados Evitar concentrar todo el dinero en un solo banco





